Sígueme en:

El vaso de agua

En una sesión grupal, la psicóloga en un momento dado levantó un vaso de agua.

El beso perfecto.

Los besos ayudan a aliviar los estados depresivos, estimulan la liberación de las hormonas del bienestar, y benefician la salud física y psicológica.

Cómo mantener al día tu teléfono

Si tu móvil tiene ya unos años, es posible que no sea compatible con la última versión de Android o iOS, pero nunca está de más

Comida

Los mejores platos

Vida Fashion VIP

Con nosotros te puedes enterar todo lo correspondiente al mundo de la moda y la belleza en sentido general. Ademas, ofertas en productos.

sábado, 28 de marzo de 2020

Cuando llegará el amor de tu vida

El amor de tu vida llegará después del error más grande de tu vida

Conozco tu dolor, ese que te dejaron tan en el fondo y parece nunca querer salir. Sé cuánto duele tu alma. Los desamores no son fáciles de superar, si lo fueran todos serían felices. Un desamor es terrible, es una pérdida personal, como si desprendieran una parte de ti misma, esa que estaba cargada con todos los sentimientos que tenías hacia esa persona. A veces, un desamor nos lleva a un abismo emocional tan profundo que nos ciega, no sabemos cómo diferenciar la realida.



Sé te que te ha pasado. Te enamoraste con todas tus fuerzas. El amor te hizo desnudar tu alma frente a él y le diste la clave de los secretos que tanto guardabas con recelo en tu corazón. Invertiste todo lo que tenías en la relación. Le entregaste el corazón con la esperanza de que él en algún momento te amara igual.


Sabías que la potencia de tu amor era más fuerte que la de él. Igual elegiste seguir creyendo que sería diferente, porque eres una persona que ve lo bueno y el potencial que tienen los demás. Pensaste que eventualmente él se daría cuenta de lo puro de tu amor y entonces empezaría a tratarte mejor.


  • ( Leí por ahí )

martes, 24 de marzo de 2020

Como cerrar ciclos en tu vida


La vida está compuesta por ciclos, capítulos o etapas , y cada unos de ellas aporta a nuestro ser los aprendizajes necesarios. Cerrar ciclos es un proceso vital de cambios, que implica desprenderse, desapegarse, dejar en el pasado, olvidar y continuar, significa que debes seguir tu intuición o tu interior que te está diciendo que ya es hora de partir.
Sin embargo a veces por obstinación, o ego queremos quedarnos en un ciclo que ya no es para nosotros, sufrimos, luchamos y nos herimos.
Aprender a cerrar los ciclos vida de una forma sana, para poder construir un nuevo y buen inicio, es el objetivo de este artículo, exploremos juntas los 7 pasos que pueden servirte para cerrar ciclos y aprendas a tomar las riendas? de tu vida.vida.



CERRAR CICLOS:

Cuando hablamos de cerrar ciclos, hablamos de concluir o terminar alguna etapa de nuestra vida y esto puede incluir relaciones de pareja, empleos, lugar de vivienda, país de residencia , etc.
Nuestra vida es un continuo abrir y cerrar ciclos, cuando se abren, significa la llegada de nuevas personas y experiencias a nuestra vida que nos traen un sin número de aprendizajes y cuando deben cerrarse significa que ese aprendizaje en ese espacio del tiempo a llegado a su fin y que por ende pretender quedarse allí estático, solo traerá sufrimiento y dolor .
Aprender a cerrar ciclos nos permitirá avanzar libremente hacia las nuevas oportunidades que la vida nos trae.

PORQUE CERRAR CICLOS:

La vida es dinámica, es decir siempre está en movimiento y ese movimiento siempre implica cambios, lo cual es emocionante¡¡ , pues nos permite conocer una infinidad de personas, situaciones y lugares, durante todo el transcurso de nuestra existencia.
No es posible pretender que algo o alguien sea “ PARA SIEMPRE”, pues iríamos en contra de la misma dinamicidad de la vida, lo cual no es posible, todo tiene su tiempo perfecto para ser y suceder y cuando ese tiempo termina es necesario desapegarse y dejarlo atrás para poder continuar.
Se deben cerrar ciclos-círculos-capítulos –o puertas de una forma adecuada, pues esto nos permite  dejar las cargas del pasado y abrirnos libremente  a un mundo de nuevas y múltiples posibilidades.

7 PASOS PARA CERRAR CICLOS:


1.Reconoce que el ciclo esta llegando a su fin:

Aprender a reconocer cuando un ciclo se esta terminando es fundamental para evitar sufrir innecesariamente, en este momento la aceptación se hace necesaria para poder dar el paso a un cierre con amor.
Reconocer que el ciclo esta llegando a su fin es realmente sencillo: Si el lugar-la relación-la situación-la pareja-el empleo, etc; no están generando en tu vida alegría , armonía y bienestar, ese ciclo debe cerrarse.
Elige siempre aquello que te brinde bienestar , armonía, paz y amor, y si no es así ya no debe hacer parte de tu camino de tu vida, pues siempre hemos de buscar y mantener a nuestro lado, todo aquello que sume a nuestra existencia.



2. Dile adiós al Apego:

Una de las razones por las cuales no cerramos ciclos, es porque estamos presos del apego.
El apego es un vínculo obsesivo con una situación, lugar, o persona en el cual crees erróneamente, que esa situación-lugar-relación, será para siempre, que te dará felicidad y seguridad total y que sin ésta, la vida no tendría sentido.
Cuando nuestro grado de apego es tal, no es posible cerrar un ciclo, porque nos sentimos vulnerables al cambio, porque nos da miedo sentirnos solos, porque no confiamos en que lo que viene puede ser mejor, preferimos continuar en una zona de confort, en la cual tal ves no estemos alegres, ni en armonía, pero preferimos eso a supuestamente “perder todo”.
Es el apego el principal reto a sobrepasar al momento de elegir cerrar un ciclo y para sobrepasarlo es necesario continuar con los siguientes pasos:

3.  Despójate de tus creencias limitantes

Nuestras creencias y pensamientos a veces no nos permiten ver más allá y limitan nuestra existencia, pensamientos  como: si seré capaz?, sin él o sin ella no puedo vivir¡, me es infiel pero…tod@s son así, yo me aguanto; me golpea pero es que yo tengo la culpa¡, no me gusta mi labor pero que miedo cambiar¡, etc, son ese tipo de pensamientos, los que limitan nuestras capacidades y nuestras oportunidades de demostrar lo que somos y valemos.
Es cierto que el cambio puede asustarnos, salir de la zona de confort y pisar terrenos desconocidos puede ser poco fácil, pero NO ES IMPOSIBLE. Hay que vencer los miedos, para permitirnos conocer y ver nuevos horizontes, abrirnos a caminar nuevos destinos y a conocer nuevas personas.
Libérate de aquello que limita la libertad de tu ser


4.Comprende que todo tiene un principio y un fin.

Ya habíamos hablado algo de esto, y es que la vida es dinámica, esta en continuo movimiento, es cambiante, la persona que eres tú hoy no es la misma del año pasado o de hace 5 ó 10 años, has cambiado y eso es positivo.
Así mismo la persona que serás en un año, en cinco o en diez no será la misma que está hoy leyendo este artículo y es de eso que la vida se trata, DE UN CONTINUO CAMBIO.
Y para que algo cambie, es necesario que se transforme y esto significa que siempre habrá un inicio que es cómo eras y un final que es la transformación,. La vida es de alguna manera cíclica porque cada final trae consigo un nuevo comienzo y así sucede una y otra vez.



5.Haz el Duelo:


Es importante hacer el duelo cuando termina un ciclo, es decir es necesario hacer un proceso de adaptación al cambio y/o pérdida de la relación-pareja-empleo-lugar de vivienda, etc.
Hay que permitirnos sentir emociones como la tristeza, la ira, la culpa , el resentimiento tal ves, pero con la convicción que es necesario sentirlas para transmutarlas en emociones que nos alberguen paz y tranquilidad.
Una de las mejores formas de transmutar estas emociones, es recordar lo vivido pero desde lo aprendido, reconociendo cómo esta situación aporto a nuestro crecimiento personal y como de alguna manera nos mostró nuestras limitaciones.

6. Deja ir:

Deja ir con amor y agradecimiento ese ciclo que cierras, consciente que es lo mejor para ti.
Agradece las situaciones-lugares-personas-relaciones, pues ellas te brindaron las enseñanzas necesarias para esta etapa de tu vida.
Todo estuvo ahí para ti en el momento y tiempo perfecto.
Dejar ir con amor significa que esta experiencia ya hace parte de tu pasado, que eres consciente de todos los aprendizajes, pero que ya no es necesario para tu vida, por ello ya lo sueltas , te desprendes y agradeces.



7. Fluir:

Cuando aprendemos a Fluir con la vida, nos permitimos dejar ir lo que tenga que irse, y dejar llegar aquello que deba llegar .
Dejar fluir es aceptar con amor, todo lo que la vida nos ofrece. Dejar fluir nos invita a vivir el presente en su máxima expresión, nos invita a liberarnos de los miedos , vivir para lograr nuestros sueños y anhelos y dejarnos sorprender por la vida.
Dejar fluir es permitir que sucedan las cosas, aprendiendo de ellas tal y como son, valorando cada experiencia, cada instante.

viernes, 20 de marzo de 2020

28 Maneras de No Complicar Tus Relaciones



Cuando le pregunté a mi abuelo hace un millón de años por un consejo sobre una relación, dijo:
“Honestamente, en el momento en que dejé de intentar encontrar a la mujer adecuada y comencé a tratar de convertirme en el hombre adecuado, tu abuela se me acercó y me dijo: Hola!.'”
Este pequeño consejo cambió de inmediato la forma en que me traté a mí mismo y a los demás.
De hecho sentó las bases de todas las relaciones saludables que he cultivado a lo largo de los años.
La conclusión es que cada una de nuestras relaciones comienza dentro de nosotros.
Cuando nos complicamos, no complicamos nuestras interacciones con los demás.
Cuando dejamos de hacer las cosas incorrectas y comenzamos a hacer las cosas correctas, nuestras relaciones se vuelven mucho más fáciles.


Lo que significa que es hora de:

#1. Deja de mirar a los demás por el amor y el respeto que solo tú puedes darte. 

La autoestima y la autovalía. Hay una razón por la que los dos empiezan con la palabra”auto”.
No puedes recibirlos de nadie más.

#2. Empieza a aceptar y aceptar tus defectos. 

Una vez que hayas aceptado tus defectos nadie podrá usarlos en tu contra.
  • ¡Ámate a ti mismo!
  • ¡Perdónate a ti mismo!
  • ¡Aceptate a ti mismo!
Tú eres TÚ y ese es el principio y el final … Sin disculpas, sin arrepentimientos.

#3. Deja de competir y comparar cada segundo. 

Da un paso a la vez y no compares tu progreso con el de otros. Todos necesitamos nuestro propio tiempo para viajar nuestra propia distancia.
Recuerda esto, y dale a otros el espacio para hacer lo mismo.

#4. Comienza a dejar que otros sean exactamente quienes son.

Recuerda, una gran relación se trata de dos cosas: primero, apreciar las similitudes, y segundo, respetar las diferencias.

#5. Deja de ser insensible. 

Siempre sé más amable de lo que sientes. Sí, sé muy amable de lo necesario. Nunca se sabe lo que alguien está pasando.
Si no puedes decir una palabra amable, no digas nada en absoluto.

#6. Comienza a mostrar tu amor. 

No solo lo digas. Deja que tus acciones hablen también. Mostrar a alguien que te importa es maravilloso, y es fácil.
A veces el acto de amor más pequeño puede ocupar el mayor espacio en el corazón de alguien.


Para hacer feliz a alguien, dale tres cosas: atención, afecto y aprecio.

#7. Para de juzgar. 

Cuanto más juzgas, menos ves y menos amas.
Es fácil mirar a las personas y hacer juicios rápidos sobre ellas, su presente y su pasado, pero te sorprendería el dolor y las lágrimas que esconde una sola sonrisa. Lo que una persona le muestra al mundo es solo una pequeña punta del iceberg oculto a la vista.
Y la mayoría de las veces, está llena de grietas y cicatrices que llegan hasta la base de su alma.
Nunca juzgues. Aprende a respetar y reconocer los sentimientos de otro.

#8. Comenzar a actuar sabiendo que haces una diferencia. 

Se te necesita. Tú importas. Siempre ve más allá de los que más te necesitan.
En un mundo lleno de personas a las que no podría importarle menos, sé alguien que no podría importarle más.

#9. Deja de dejar que una nube oscura destruya todo el cielo. 

No te preocupes por las cosas pequeñas hoy. No dejes que las pequeñas frustraciones diarias estúpidas interfieran con tus relaciones. Solo haz lo mejor que puedas.
  • Vive de forma sencilla.
  • Ama generosamente.
  • Habla honestamente.
  • Trabaja diligentemente.
Entonces suelta y deja lo que debe ser, SER.

#10. Comienza a hacer lo que es correcto para Ti también. 

Recuerda, si te preocupas demasiado por lo que piensen los demás, de alguna manera, siempre serás su prisionero.
No puedes vivir toda tu vida por otra persona. A veces tienes que hacer lo que es correcto para ti, incluso si alguien que te importa no está de acuerdo.

#11. Deja de necesitar estar siempre en lo cierto. 

A veces debemos elegir estar equivocados, no porque realmente estemos equivocados, sino porque valoramos nuestra relación más que nuestro orgullo.

#12. Comienza a preguntarte: “¿Esto lastimará a alguien que me importa de alguna manera?” 

La conclusión es que no puedes seguir lastimando a alguien una y otra vez y esperar que te amen y te respeten.

#13. Deja de enfocarte en la belleza exterior todo el tiempo. 

Mira la belleza interior. Al final, las personas no son tan hermosas como se ven, caminan o hablan. Son tan hermosos como aman, como les importas, y como comparten. También, una pequeña fórmula para tener en cuenta para ti mismo: Trato + Confianza + Honestidad= Belleza


#14. Empieza a notar las pequeñas cosas. 

Presta especial atención a aquellos que te interesan. Es agradable cuando un amigo recuerda cada pequeño detalle de ti. No porque sigas recordándolos, sino porque prestas atención y cuidado.

#15. Deja de presionar a los demás para que hagan cosas o para  a quienes te presionan.

 Se paciente. Que la gente decida por sí misma. Estar dispuesto a esperar es un signo de verdadero amor y amistad. Cualquiera puede decir que se preocupa por ti, pero no todos te esperarán.

#16. Comienza a usar tu voz para levantar a otros. 

Permite que tu voz inspire a las personas todos los días tanto que piensen para sí mismos: “Tengo tanta suerte, tengo una vida tan buena”. Deja que tu voz sea lo que encienda un fuego en los demás y los mantenga en movimiento incluso cuando duele. Deja que tu voz sea la que escuchan en sus sueños que les dice que eres muy amado, que tanto te quieren, que eres un regalo especial y que eres digno.


#17. Deja de tomar las cosas personalmente. 

Pase lo que pase en una relación, sin importar cómo se comporte la gente, simplemente no tomes las cosas personalmente. Nada de lo que hacen los demás es por ti; es por ellos. Sus acciones son el resultado directo de sus pensamientos, sentimientos y emociones.

#18. Empieza a dejar que los errores honestos se deslicen. 

Muchas relaciones fracasan porque pasamos más tiempo señalando los errores del otro y no tenemos suficiente tiempo para disfrutar de la compañía del otro. Por eso recuerda que TODOS cometemos errores … Si no puedes perdonar a los demás, no esperes que los demás te perdonen.

#19. Deja de ser dramático. 

Pasa menos tiempo chismeando sobre problemas y más tiempo ayudándote a sí mismo y a otros a resolverlos. Manténte alejado del innecesario drama de la gente y no crees el tuyo.

#20. Comienza a perdonarte a ti mismo por el dolor que causaste en el pasado. 

La gente puede perdonar más de lo que puedes imaginar, pero tú también tienes que perdonarte. Suelta lo que es amargo y sigue adelante.

#21. No dejes que tus expectativas se interpongan en el camino de tu amor. 

El amor es simplemente amistad sin expectativas injustas. Es un entendimiento silencioso, una confianza mutua y un compromiso de compartir y perdonar. Es la lealtad a través de buenos y malos tiempos. Te conformas con menos que la perfección y haces concesiones a las debilidades humanas.


#22. Comienza a ser honesto acerca de cómo te sientes. 

Recuerda, ser honesto no siempre te dará muchos amigos, pero siempre te dará los correctos.

#23. Deja de pasar tiempo con aquellos que continuamente te menosprecian. 

No dejes que nadie te haga sentir que no mereces las cosas buenas que suceden en tu vida. Te mereces ser feliz. Mereces vivir una vida que te emocione. No dejes que nadie te haga olvidar eso. Rodéate de personas que te hacen una mejor persona, aquellos que te inspiran a ser tu mejor yo.

#24. Comienza a darte toda la aprobación que necesitas. 

Dilo: “Soy quien soy y no se necesita tu aprobación”. Solo sé tú mismo y deja que las personas adecuadas te amen de verdad. Encuentra personas que te respeten tanto como tú a ellos. Estar con aquellos que están felices y orgullosos de tenerte tal como eres.

#25. Deje de decir “sí” cuando quiera decir “no”. 

No siempre puede estar de acuerdo. Así es como la gente se aprovecha de ti. A veces hay que establecer límites claros.

#26. Comienza a comunicarte claramente. 

No trates de leer las mentes de otras personas, y no hagas que otras personas intenten leer la tuya. La mayoría de los problemas, grandes y pequeños, dentro de una familia, amistad o relación comercial, comienzan con una mala comunicación. Alguien no está siendo claro.

#27. Deja de hacerlo todo sobre ti. 

Las personas más exitosas en las relaciones más exitosas están buscando maneras de ayudar a otros. Las personas con menos éxito todavía se preguntan: “¿Qué hay para mí?”


#28. Comienza a vivir con 100% de integridad. 

No hagas trampa. Se fiel. Se amable. ¡Haz lo correcto! Es una forma menos complicada de vivir. La integridad es la esencia de todo éxito. Cuando rompes las reglas de integridad, invitas serias complicaciones a tu vida. Mantén la vida simple y placentera haciendo lo que sabes en tu corazón que es correcto.
Y, por último, recuerda que las buenas relaciones no solo suceden; toman tiempo, paciencia, compromiso y dos personas que realmente quieren trabajar para estar juntas

domingo, 20 de octubre de 2019

¿QUE NOS PASÓ?




Siempre he escuchado decir que detrás de una sonrisa hay un pasado o una triste historia aúnque aún no estoy muy segura de que es así.

¿La verdad no entiendo qué pasó? con el tiempo, las cosas fueron cambiando ya nada éra lo mismo y yo me he había empeñado en buscar la forma correcta de que estuviéramos bien y seguros de que nos queremos.y de que todo saliera bien y no se terminará solamente porque si:

Ambos somos culpable de que hoy estemos así. Cada quien por su lado sin importar los sentimientos que tenga el otro. ¡no era mi intención que esto se tornará de está maneras pero no aguanto más!

El dolor de tú ausencia y esta distancia que nos separa cada vez más y más......... es cada vez más insoportable:

ya no hablamos como antes lo hacíamos.

ya no existe el mínimo interés de tu parte.

ya no existe ese afecto , respeto y esos planes que teníamos fueron muriendo con el tiempo.y con ellos también nuestro deseo de seguir luchando juntos hasta la muerte.

Sin darnos cuenta de qué poco a poco con la falta de comunicación ,de dialogar ,de entendernos,la falta de cariño y de afecto, fue poco a poco cómo está se iba desgastando y muriendo juntos con aquellas promesas que nunca llegamos a cumplir.

¡ Y con lo poco que quedaba de nosotros!

En realidad estaba cansada para continuar algo que siento que soy yo quién lleva todo el peso de la relación, por eso es mejor que dejemos las cosas por las buenas y que cada quien que continúe su camino como más le plazca.

(AILYNEDA)

viernes, 28 de junio de 2019

LA DESPEDIDA



Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.

Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.


Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.




Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.







Dejame tu comentario en FaceBook